¿Conoces el turismo de cementerios?

Nadie pone en duda que el sector más importante en nuestro país es el turístico, y cada temporada necesita reinventarse para poder seguir avanzando, tras el turismo de playa, el cultural de las grandes ciudades, aparecen nuevas ofertas como el turismo rural y el deportivo o de salud. Pero… ¿Crees que no nos podían sorprender con nada nuevo? Pues te equivocabas, aprovechando el tirón popular de “Halloveen” y el tradicional día de Todos los Santos se abre paso el llamado “necroturismo” o turismo de cementerios.
Cada vez más personas se apuntan a esta modalidad de visitas guiadas por los camposantos que poseen un valor histórico o artístico. Algunos promotores aderezan estas rutas con la ayuda de actores o atrezzo dando la oportunidad de poder hacer visitas incluso nocturnas, aprovechando el crepúsculo para mejorar sus ambientaciones.
Muchas de estas ofertas parten de los responsables del propio cementerio para aprovechar esta tendencia de ocio y difundir las obras allí expuestas o su historia. Sobretodo para transmitir la idea de cementerios como espacios de vida y no lugares de muerte.
Un buen amigo nuestro que es aficionado a visitar los camposantos de las ciudades donde viaja nos decía: “El cementerio es un reflejo de la sociedad. Si quieres conocer bien una ciudad, tienes que visitar el mercado y el cementerio
Las programaciones, con reservas en hoteles, casas rurales y otros alojamientos, enfocan la muerte desde el punto de vista “cultural, turístico y festivo”. Invitan, por ejemplo, a visitar en el cementerio de Montjuïc (Barcelona) las tumbas de Joan Miró o de Lluís Companys, y su museo de carrozas fúnebres. Y sin salir de la ciudad, en el de Poble Nou, a admirar como en una catedral la escultura El beso de la muerte, atribuida a Joan Fontbernat.
El Sacramental de San Isidro (Madrid) organiza los 9 Días Ad Eternum, visitas guiadas del 25 de octubre al 2 de noviembre. Se puede conocer, por ejemplo, “la historia real de la hija del doctor Velasco” o la historia de la “cupletista olvidada”.
Para atraer al visitante en el cementerio del Inglés, en Málaga, se programan, además visitas diurnas y nocturnas, conciertos y corales. En el de Lugo lecturas dramatizadas de Don Juan Tenorio, ofrendas florales, interpretaciones musicales, talleres teatrales y hasta un concurso fotográfico.
Singular es el cementerio de Monturque, en Córdoba, también prerromano y único declarado Bien de Interés Cultural. Sus jornadas Munda Mortis, del 28 de octubre al 2 de noviembre, incluyen hasta concursos y degustaciones gastronómicas de gachas, una de las comidas más típicas de la zona al llegar estas fechas. El año pasado atrajeron a unas 3.000 personas, casi el doble que la población del pueblo.
La idea de este turismo está copiada de la Ruta Europea de Cementerios (European Cementeries Route), que reúne desde 2010 a 63 afamados cementerios en 56 ciudades como París, Viena. Londres, Oporto, Génova o Florencia. Ofrecen en 20 países visitas durante todo el año.
Miles de necroturistas se hacen selfies en el cementerio de Montparnasse ante en la tumba del filósofo Jean-Paul Sartre y, sobre todo, en el de Père-Lachaise donde descansan estrellas de todos los ámbitos como Jim Morrison, Marcel Proust, Oscar Wilde, Frédéric Chopin o Molière. O en el de Viena, donde reposan los del compositor Beethoven.
España cuenta con 21 camposantos en esta red, con el de Montjuïc y otros cinco de Barcelona en cabeza. Los hay tan peculiares como el de Ciriego en Santander, el Polloe de San Sebastián, la Almudena en Madrid, y los de Bilbao, Granada, Luarca (Asturias), Castro Urdiales (Cantabria) o Lloret de Mar (Girona).
En esta línea se mueve la iniciativa Cementerios Vivos, de la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales (AFCM), que reúne cementerios públicos de 37 ciudades. El objetivo es que nos reconciliemos con los camposantos y disfrutemos de sus bondades naturales, arquitectónicas, históricas, panorámicas, etc. Y de paso, hacer caja mientras les llega su hora, que esperan lejana, de difuntos.
 
 
Fuente: elespanol.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *