¿Por qué me interesa una custodia de ADN?

El ADN es la fuente de información de la vida con muchas aplicaciones médicas, legales y genealógicas como las pruebas de paternidad, pruebas de filiación (lazo de parentesco entre padres e hijos), identificación genética, genealogía molecular, genética hereditaria, genética del cáncer, genealogía e historia genética familiar.
 
Se trata de conservar una muestra del ADN de quien acaba de fallecer. Con ella, se puede detectar enfermedades ligadas al genoma humano. Y es que, al fin y al cabo, se trata de conservar la genética de quien ya ha fallecido.
 
La Hispanidad como empresa se Servicios Funerarios ya ofrecemos esta posibilidad si así se solicita; un servicio de depósito, conservación y custodia de muestras de ADN de difuntos para la posible realización de análisis y pruebas genéticas.
 
La iniciativa surge por el alto índice de incineraciones que está teniendo lugar en nuestro país. Cada día son más los que prefieren el crematorio y el esparcimiento o conservación de las cenizas, al enterramiento tradicional en un nicho.
Sin embargo, la incineración imposibilita cualquier tratamiento o investigación posterior del ADN del fallecido como identificaciones familiares o la detección de enfermedades hoy conocidas y ligadas al genoma humano (cáncer de colon, alzheimer, diabetes, etc.). Cuando decidimos incinerar a alguien nos desprendemos absolutamente de todo. De esta forma, podemos conseguir un rastro del ADN. 
 
Guardando una muestra del mapa genético, mantenemos lo que realmente ha sido la esencia de su persona y de su ser: sus características genéticas que son únicas, por otra parte.
 
Una forma sencilla de adelantarnos al futuro, que ya está aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *